controladores

¿Qué son los drivers o controladores?

Los drivers son programas especiales que permiten al sistema operativo comunicar con las partes del ordenador, que “conducen” los mensajes hasta su destino. Son mensajeros sin los cuales Windows no sabría hacer casi nada. Tu impresora, por ejemplo, se encarga de poner sobre el papel todo lo que ves en la pantalla de Word o Firefox, pero Windows no sabe nada acerca de cuánta tinta hay que usar ni dónde hay que ponerla. Al ordenar la impresión, es el driver quien toma nota y le habla a la impresora.
Las aplicaciones hablan con el núcleo del sistema (en amarillo), quien a su vez pasa las órdenes al hardware a través de los controladores de dispositivos. Todo se hace a través de llamadas estándar, o API. 
No todos los dispositivos necesitan la instalación de drivers. Los que son esenciales para el funcionamiento de un PC vienen incluidos de fábrica; es el caso de procesadores, discos y memorias. Cuando el dispositivo tiene una parte esencial y otra no, el soporte incluido por el sistema es básico; por ejemplo, cuando no hay controladores, las tarjetas gráficas muestran las ventanas, pero no los efectos especiales. Es como si el driver tuviera únicamente un diccionario básico a disposición.
No hay que confundir driver con firmware; el segundo va dentro de la zona gris 
Incluso cuando no son indispensables, los drivers oficiales y actualizados permite mejorar el rendimiento de los dispositivos y del PC. Esto es así porque, a diferencia de los drivers genéricos, los controladores oficiales contienen instrucciones mejoradas, que solo el fabricante del dispositivo puede aprovechar al máximo. Usar buenos drivers equivale a darle nueva vida a una tarjeta gráfica o una impresora, y su actualización resuelve problemas que de otro modo requerirían gastos cuantiosos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

configuración maestro esclavo

particiones de disco duro